Salvia
Tintura Madre a base de Salvia - Salvia officinalis.
Presentación de 50 ml
La salvia es reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas. Esta planta ha sido utilizada tradicionalmente para apoyar la digestión, mejorar la memoria y fortalecer el sistema inmunológico. Sus beneficios se extienden especialmente al cuidado de la salud femenina, proporcionando un apoyo significativo durante el ciclo menstrual, la menopausia y el climaterio.
Ciclo Menstrual
La salvia puede ser una gran aliada durante el ciclo menstrual, ayudando a regular los periodos irregulares y aliviando los síntomas del síndrome premenstrual (SPM). Su acción antiespasmódica puede reducir los calambres menstruales, mientras que sus propiedades calmantes pueden ayudar a mitigar el estrés y la ansiedad asociados con el SPM.
Menopausia y Climaterio
Durante el climaterio y la menopausia, la salvia se destaca por su capacidad para aliviar los sofocos y la sudoración nocturna, dos de los síntomas más comunes y molestos de esta etapa. Sus compuestos naturales actúan sobre el sistema hormonal, ayudando a equilibrar los niveles y proporcionando un alivio natural a los cambios hormonales que se experimentan a partir de los fitoestrógenos presentes en la Salvia. Además, puede mejorar el estado de ánimo y apoyar el bienestar general durante esta transición.
Acción
Posee acción antibacteriana y antifúngica y antiviral. Además tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y astringentes. Debido a la presencia de fitoestrógenos, colabora en menopausia, es beneficiosa como emenagoga, disminuye los dolores menstruales y favorece en los desequilibrios acneicos debido a el ciclo menstrual.
Contraindicaciones
En tratamientos prolongados se desaconseja en personas que toman anticonvulsivantes debido a la presencia de tuyona. En casos de hipotensión consumir con cuidado debido a sus propiedades diuréticas. No consumir en embarazo.
Interacciones
No consumir a la par de benzodiacepinas y barbitúricos.
¿Cómo tomarla? Posología
60 gotas al día, en dos tomas diarias de 30 gotas disueltas en un vaso con un poco de agua.
Ante cualquier duda consultar a un/a profesional especializado/a en plantas medicinales.
-
Información adicional
Salvia Officinalis - Propiedades, usos y beneficios
www.farmaciadelparque.com.ar/salvia
La Salvia officinalis contiene varios principios activos, entre los que se encuentran:
Aceites esenciales
Contiene α-tuyona, ß-tuyona y alcanfor.
Flavonoides
Entre ellos, heterósidos de luteolina, apigenina, genkwanina, hispidulina, cirsimaritina, nepetina, cirsiliol y 5-metoxi-salvigenina.
Ácidos fenólicos
Entre ellos, rosmarínico, clorogénico, ferúlico, labiático y caféico.
Diterpenos fenólicos
Entre ellos, picrosalvina o carnosol, ácido carnosílico, rosmanol, manolo, saficinolina.
Triterpenos
Entre ellos, ácidos ursólico y oleanólico.
Óxidos
Entre ellos, óxido de cariofileno.
Monoterpenonas
Entre ellas, alfa y beta-tuyona, eucaliptol y alcanfor.
Aldehídos
Entre ellos, trans-3-hexanal.
Cumarinas
Entre ellas, esculetina.
Taninos
Probablemente de origen catéquico (salvitanino).
La salvia también contiene magnesio, zinc, cobre y vitaminas A, C y E.
-
The Effect of Salvia Officinalis on Hot Flashes in Postmenopausal Women: A Systematic Review and Meta-Analysis
Maryam Moradi, Vahid Ghavami, Azin Niazi, Fatemeh Seraj Shirvan, Saye Rasa
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10363264/
Salvia officinalis, fitoestrógeno natural para mejorar la calidad de vida de la mujer climatérica
Lic. Yadisleydis Elías Oquendo, Dra. Yamila Elías Oquendo, Dra Zulema Galano Guzmán, Lic. Lázaro Cotilla Pelier, Mac Lynn Durruthy Elías
https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757265008.pdf